A partir de este martes 03 de enero, se iniciará la inscripción para aquellos profesores que deseen participar del proceso de selección, evaluación y contratación de docentes en las instituciones educativas públicas de la Educación Básica Regular y Técnico Productiva correspondiente al presente año, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Educación.
El gerente regional de Educación de Lambayeque, Edilberto Bardales Román, informó que los docentes interesados en esta convocatoria, deben presentar su documentación respectiva del martes 03 al lunes 16 de enero, en las oficinas de Trámite Documentario de las Unidades de Gestión Educativa Locales de Chiclayo, Lambayeque o Ferreñafe; de 8 de la mañana a 1 de la tarde, ó de 2 a 6 de la tarde. Asimismo, en las Municipalidades de Olmos o Motupe, de 8 de la mañana a 3 de la tarde.
Al momento de su inscripción deberán acreditar copia del título pedagógico, copia del DNI vigente o carné de identidad o de extranjería, hoja de vida documentada, declaración jurada de no contar con antecedentes penales ni policiales.
Los que deseen postular a vacantes de la Educación Intercultural Bilingüe, deberán presentar una constancia de dominar el quechua emitido por el comité de contratación. En el caso de las personas con necesidades especiales, deben acreditar su condición con una resolución vigente de discapacidad emitida por el Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS).
Aquellos postulantes que pertenezcan a las Fuerzas Armadas y Policiales también deberán presentar un documento oficial de sus respectivas instituciones.
Las copias de los documentos deberán ser autenticadas en las respectivas Ugeles. La inscripción es única en una de las Ugeles o municipalidad. Asimismo, se podrá postular a una sola modalidad o forma educativa, limitando su participación a la elegida, tal como lo dispone la norma del referido concurso.
De acuerdo al cronograma establecido, la publicación de las plazas vacantes se hará el 6 de enero. La prueba única regional se realizará el domingo 22 de enero, en las instalaciones de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. La publicación de resultados será el 24 de enero. La adjudicación de plazas, del 08 al 15 de febrero.
La adjudicación de las plazas desiertas se realizará del 16 al 22 de febrero. Mientras que la expedición de resoluciones se hará efectiva del 23 al 29 de febrero.
La comisión está presidida por el Director Ejecutivo de Gestión Institucional, Estuardo Díaz Alvarado e integrada por la licenciada Rosa Ayasta Gamarra, de la Dirección Ejecutiva de Gestión Pedagógica; por el administrador de la sede GRED-Ugel Chiclayo, José Romero Sosa; y por el representante de Educación Intercultural Bilingüe, Óscar Bernilla Carlos.
COMUNICACIONES GRED LAMBAYEQUE
LIC. Diógenes Saavedra Vallejos
CEL: 945476899 / RPM: #945476899
------------------------------------------------------------------------------------------
Anexos
Requisitos para acceder a participar en el concurso de contratación de docentes año 2012
Copia del Título profesional pedagógico.
Copia de DNI, carné de identidad o de Extranjería.
Ser miembro del Colegio de Profesores.
Curriculum Vitae documentado.
Certificado de discapacidad (si lo tuviere).
Documento oficial emitido por la autoridad competente que acredite su condición de Licenciado de las Fuerzas Armadas (si lo tuviere).
Declaración jurada de acuerdo al formato.
Los postulantes deberán de tener en consideración la modalidad, forma, nivel, ciclo y especialidad de su título pedagógico, en concordancia con las plazas publicadas. La Prueba Única Regional se aplicará el domingo 06 de febrero a las 09:00 am. en la institución educativa que posteriormente se dará a conocer.
Para el proceso de adjudicación se establecerá un cuadro de mérito para cada modalidad, forma y nivel educativo. Se tendrá en cuenta el puntaje obtenido en la prueba regional, en la cual se califica vigesimalmente, considerando hasta las centésimas.
Los postulantes discapacitados, debidamente acreditados con el certificado de discapacidad, que cumplan con los requisitos exigidos para el cargo, tienen derecho a una bonificación adicional del 15 % sobre el puntaje obtenido en la prueba regional.
Asimismo fuentes de crédito indicaron que en caso de detectarse irregularidades, falsificaciones o adulteraciones, en el desarrollo del proceso o en la documentación, el Titular de la UGEL no expedirá resolución de contrato, iniciando las acciones legales pertinentes por delito contra la fe pública.
Asimismo, en caso de comprobarse documentos falsos una vez emitida la Resolución de Contrato se declarará la nulidad de acto administrativo, formalizando además la denuncia al Ministerio Público.
Educablog Chiclayo
miércoles, 4 de enero de 2012
Este martes 03 de enero se inicia inscripciones para contratación de docentes período 2012
A partir de este martes 03 de enero, se iniciará la inscripción para aquellos profesores que deseen participar del proceso de selección, evaluación y contratación de docentes en las instituciones educativas públicas de la Educación Básica Regular y Técnico Productiva correspondiente al presente año, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Educación.
El gerente regional de Educación de Lambayeque, Edilberto Bardales Román, informó que los docentes interesados en esta convocatoria, deben presentar su documentación respectiva del martes 03 al lunes 16 de enero, en las oficinas de Trámite Documentario de las Unidades de Gestión Educativa Locales de Chiclayo, Lambayeque o Ferreñafe; de 8 de la mañana a 1 de la tarde, ó de 2 a 6 de la tarde. Asimismo, en las Municipalidades de Olmos o Motupe, de 8 de la mañana a 3 de la tarde.
Al momento de su inscripción deberán acreditar copia del título pedagógico, copia del DNI vigente o carné de identidad o de extranjería, hoja de vida documentada, declaración jurada de no contar con antecedentes penales ni policiales.
Los que deseen postular a vacantes de la Educación Intercultural Bilingüe, deberán presentar una constancia de dominar el quechua emitido por el comité de contratación. En el caso de las personas con necesidades especiales, deben acreditar su condición con una resolución vigente de discapacidad emitida por el Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS).
Aquellos postulantes que pertenezcan a las Fuerzas Armadas y Policiales también deberán presentar un documento oficial de sus respectivas instituciones.
Las copias de los documentos deberán ser autenticadas en las respectivas Ugeles. La inscripción es única en una de las Ugeles o municipalidad. Asimismo, se podrá postular a una sola modalidad o forma educativa, limitando su participación a la elegida, tal como lo dispone la norma del referido concurso.
De acuerdo al cronograma establecido, la publicación de las plazas vacantes se hará el 6 de enero. La prueba única regional se realizará el domingo 22 de enero, en las instalaciones de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. La publicación de resultados será el 24 de enero. La adjudicación de plazas, del 08 al 15 de febrero.
La adjudicación de las plazas desiertas se realizará del 16 al 22 de febrero. Mientras que la expedición de resoluciones se hará efectiva del 23 al 29 de febrero.
La comisión está presidida por el Director Ejecutivo de Gestión Institucional, Estuardo Díaz Alvarado e integrada por la licenciada Rosa Ayasta Gamarra, de la Dirección Ejecutiva de Gestión Pedagógica; por el administrador de la sede GRED-Ugel Chiclayo, José Romero Sosa; y por el representante de Educación Intercultural Bilingüe, Óscar Bernilla Carlos.
COMUNICACIONES GRED LAMBAYEQUE
LIC. Diógenes Saavedra Vallejos
CEL: 945476899 / RPM: #945476899
------------------------------------------------------------------------------------------
Anexos
Requisitos para acceder a participar en el concurso de contratación de docentes año 2012
Copia del Título profesional pedagógico.
Copia de DNI, carné de identidad o de Extranjería.
Ser miembro del Colegio de Profesores.
Curriculum Vitae documentado.
Certificado de discapacidad (si lo tuviere).
Documento oficial emitido por la autoridad competente que acredite su condición de Licenciado de las Fuerzas Armadas (si lo tuviere).
Declaración jurada de acuerdo al formato.
Los postulantes deberán de tener en consideración la modalidad, forma, nivel, ciclo y especialidad de su título pedagógico, en concordancia con las plazas publicadas. La Prueba Única Regional se aplicará el domingo 06 de febrero a las 09:00 am. en la institución educativa que posteriormente se dará a conocer.
Para el proceso de adjudicación se establecerá un cuadro de mérito para cada modalidad, forma y nivel educativo. Se tendrá en cuenta el puntaje obtenido en la prueba regional, en la cual se califica vigesimalmente, considerando hasta las centésimas.
Los postulantes discapacitados, debidamente acreditados con el certificado de discapacidad, que cumplan con los requisitos exigidos para el cargo, tienen derecho a una bonificación adicional del 15 % sobre el puntaje obtenido en la prueba regional.
Asimismo fuentes de crédito indicaron que en caso de detectarse irregularidades, falsificaciones o adulteraciones, en el desarrollo del proceso o en la documentación, el Titular de la UGEL no expedirá resolución de contrato, iniciando las acciones legales pertinentes por delito contra la fe pública.
Asimismo, en caso de comprobarse documentos falsos una vez emitida la Resolución de Contrato se declarará la nulidad de acto administrativo, formalizando además la denuncia al Ministerio Público.
Educablog Chiclayo
El gerente regional de Educación de Lambayeque, Edilberto Bardales Román, informó que los docentes interesados en esta convocatoria, deben presentar su documentación respectiva del martes 03 al lunes 16 de enero, en las oficinas de Trámite Documentario de las Unidades de Gestión Educativa Locales de Chiclayo, Lambayeque o Ferreñafe; de 8 de la mañana a 1 de la tarde, ó de 2 a 6 de la tarde. Asimismo, en las Municipalidades de Olmos o Motupe, de 8 de la mañana a 3 de la tarde.
Al momento de su inscripción deberán acreditar copia del título pedagógico, copia del DNI vigente o carné de identidad o de extranjería, hoja de vida documentada, declaración jurada de no contar con antecedentes penales ni policiales.
Los que deseen postular a vacantes de la Educación Intercultural Bilingüe, deberán presentar una constancia de dominar el quechua emitido por el comité de contratación. En el caso de las personas con necesidades especiales, deben acreditar su condición con una resolución vigente de discapacidad emitida por el Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS).
Aquellos postulantes que pertenezcan a las Fuerzas Armadas y Policiales también deberán presentar un documento oficial de sus respectivas instituciones.
Las copias de los documentos deberán ser autenticadas en las respectivas Ugeles. La inscripción es única en una de las Ugeles o municipalidad. Asimismo, se podrá postular a una sola modalidad o forma educativa, limitando su participación a la elegida, tal como lo dispone la norma del referido concurso.
De acuerdo al cronograma establecido, la publicación de las plazas vacantes se hará el 6 de enero. La prueba única regional se realizará el domingo 22 de enero, en las instalaciones de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. La publicación de resultados será el 24 de enero. La adjudicación de plazas, del 08 al 15 de febrero.
La adjudicación de las plazas desiertas se realizará del 16 al 22 de febrero. Mientras que la expedición de resoluciones se hará efectiva del 23 al 29 de febrero.
La comisión está presidida por el Director Ejecutivo de Gestión Institucional, Estuardo Díaz Alvarado e integrada por la licenciada Rosa Ayasta Gamarra, de la Dirección Ejecutiva de Gestión Pedagógica; por el administrador de la sede GRED-Ugel Chiclayo, José Romero Sosa; y por el representante de Educación Intercultural Bilingüe, Óscar Bernilla Carlos.
COMUNICACIONES GRED LAMBAYEQUE
LIC. Diógenes Saavedra Vallejos
CEL: 945476899 / RPM: #945476899
------------------------------------------------------------------------------------------
Anexos
Requisitos para acceder a participar en el concurso de contratación de docentes año 2012
Copia del Título profesional pedagógico.
Copia de DNI, carné de identidad o de Extranjería.
Ser miembro del Colegio de Profesores.
Curriculum Vitae documentado.
Certificado de discapacidad (si lo tuviere).
Documento oficial emitido por la autoridad competente que acredite su condición de Licenciado de las Fuerzas Armadas (si lo tuviere).
Declaración jurada de acuerdo al formato.
Los postulantes deberán de tener en consideración la modalidad, forma, nivel, ciclo y especialidad de su título pedagógico, en concordancia con las plazas publicadas. La Prueba Única Regional se aplicará el domingo 06 de febrero a las 09:00 am. en la institución educativa que posteriormente se dará a conocer.
Para el proceso de adjudicación se establecerá un cuadro de mérito para cada modalidad, forma y nivel educativo. Se tendrá en cuenta el puntaje obtenido en la prueba regional, en la cual se califica vigesimalmente, considerando hasta las centésimas.
Los postulantes discapacitados, debidamente acreditados con el certificado de discapacidad, que cumplan con los requisitos exigidos para el cargo, tienen derecho a una bonificación adicional del 15 % sobre el puntaje obtenido en la prueba regional.
Asimismo fuentes de crédito indicaron que en caso de detectarse irregularidades, falsificaciones o adulteraciones, en el desarrollo del proceso o en la documentación, el Titular de la UGEL no expedirá resolución de contrato, iniciando las acciones legales pertinentes por delito contra la fe pública.
Asimismo, en caso de comprobarse documentos falsos una vez emitida la Resolución de Contrato se declarará la nulidad de acto administrativo, formalizando además la denuncia al Ministerio Público.
Educablog Chiclayo
miércoles, 3 de agosto de 2011
Historia de la televisión en el Perú
La televisión en Perú se remonta a los años 50 pero su actual estructura nace a comienzos de los años 80. La primera prueba de televisión fue realizada en el Hotel Bolívar de Lima en 1954 siendo el pionero Alfonso Pereyra, quien acabaría convirtiéndose en el impulsor del Canal 9 de TV EL SOL, que lanzó la primera señal de prueba.
De todas formas, la primera demostración en el Perú de la televisión se hizo en Lima el 21 de Octubre de 1939, gracias a la ayuda de la comisión de Televisión del Instituto de Investigación Científica de los correos de Alemania. En aquella ocasión se transmitieron imágenes y sonido de una película y una actuación artística, desde el salón de actos del colegio "Nuestra Señora de Guadalupe" a varias casas vecinas.
Casi dos décadas más tarde el 11 de abril de 1955, se produjo una nueva transmisión de esta naturaleza durante el gobierno del general Manuel A. Odría. Dos años después el Ministerio de Educación del Perú, con la colaboración de la UNESCO, acordó instalar un canal educativo en la escuela de Electrónica donde comenzaron las emisiones de programas de adiestramiento en electrónica.
El 17 de Enero de 1958 se inauguró oficialmente Canal 07 apareciendo bajo la denominación de "Garcilaso de la Vega AODTV-Canal 07". El Canal 07,, fue la primera señal de televisión que apareció en el Perú así como también fue el primer canal que transmitió en color y el primero que hizo uso de la vía satélite. Posteriormente en diciembre, la compañía Peruana de Radiodifusión S.A. inauguró el Canal 04. En 1959 salió al aire Panamericana Televisión Canal 13 (hoy Canal 05).
1971 fue un año clave en la historia de la televisión pues el gobierno de facto del general Velasco Alvarado estatizó el 51 por ciento de los medios de comunicación. La reinstauración del sistema democrático y de partidos a comienzos de los años 80 y la llegada al poder de Fernando Belaunde significó la devolución de los medios de comunicación incautados por el gobierno militar a sus propietarios anteriores y la aparición de varias cadenas nuevas de televisión.
Dos de las más significativas fueron Andina de Radiodifusión (Canal 9) y Latinoamericana de Radiodifusión (Canal 2). La primera de ellas perteneciente Carlos Tizón y la segunda, a Bernardo Batiewsky y a los hermanos Samuel y Mendel Winter. Más tarde Ricardo Belmont lograría reflotar el antiguo Canal 11(RBC Televisión) y también surgiría el Canal 13, de propiedad de Vittorio de Ferrari.
En los años 90 hubo significativos cambios en cuanto a la propiedad de las televisiones en Perú: grupos como la mexicana Televisa o la española Antena 3 entraron en el accionariado de determinado medios. Además los canales fueron victimas del control político del régimen autoritario de Alberto Fujimori.
Actualmente existen 105 canales de televisión en Perú a nivel nacional, de las cuales 22 corresponden a la capital, Lima. En lo que se refiere a receptores de televisión, en 1997 había 3.060 en todo el país, y 126 por cada mil habitantes. De los diez canales más recordados del país, ocupa el séptimo lugar el canal del Estado cuya señal se transmite a nivel nacional.
sábado, 30 de julio de 2011
MAHOMA Y SU LABOR EN EL MUNDO
Mahoma
La vida de Mahoma sólo se conoce a grandes rasgos. Las influencias que experimentó y la crisis religiosa que transformó al mercader en profeta escapan en gran parte al historiador, desprovisto de fuentes suficientes.
Mahoma predicando
Naturalmente, el Corán es esencial para conocer el pensamiento del profeta, pero es muy parco en lo que concierne a su vida; las otras fuentes son más ricas, pero también más tardías.
Mahoma (que significa el Alabado) nació en La Meca en una fecha que hay que situar entre 567 y 572, probablemente 571. Su padre pertenecía a un rico clan, el de los Hasim.
Sin embargo, la infancia de Mahoma transcurrió en la pobreza y la soledad. Su padre, Abd Allah, había muerto poco antes que él naciera. Su madre, Amina, hubo de llevarlo a una tribu de beduinos para qué lo criaran, y murió al poco tiempo de recogerlo.
Fue entonces cuando su tío se encargó de educarlo, y pasó los primeros años guardando rebaños con su hermano y conduciendo caravanas. Más tarde, conoció a una rica viuda, Jadicha, con la que luego se casó y formó una familia.
Pero por esos días, Mahoma se retiró a la montaña para orar y meditar.
Según la leyenda, una noche en que estaba durmiendo en una gruta del monte Hira, no lejos de La Meca, se le apareció Djabra’il, el arcángel Gabriel, quien desde entonces continuaría visitándolo para transmitirle al profeta los fragmentos del Libro Eterno que los ángeles conservaban en lo más alto del cielo.
Djabra’il y Mahoma
Durante los tres primeros años, Mahoma sólo reveló su misión a sus íntimos. Luego recibió la orden de que predicara abiertamente a los coraichíes.
Mahoma comenzó dirigiéndose a los miembros de su clan hachemita: proclamó el carácter único de Dios, anunció el juicio final y exhortó a sus conciudadanos a someterse a los mandamientos de Alá, a rezar y a practicar la limosna. Pero ni siquiera logró convencer a su tío.
Es evidente que su predicación del juicio final y de la necesidad de practicar la caridad habría de ser mal recibida por los miembros de esa oligarquía privilegiada, ocupada en especulaciones y el enriquecimiento material, sólo los pobres carentes de todo y los esclavos se convirtieron en discípulos suyos.
Así formaron el primer grupo de musulmanes, palabra que significa “creyentes“, y la aristocracia empezó a recelar de esta actividad de Mahoma.
En tales condiciones, la ruptura fue inevitable y las persecuciones no se hicieron esperar. Cuando predicaba, sofocaban su voz con gritos y cantos obscenos o le escupían a la cara.
En los textos, Mahoma parece haber soportado todo con paciencia, como los antiguos profetas. Respondió a las acusaciones y a las burlas con una tranquila dignidad.
Luego de perder a su tío y a su esposa, los habitantes de Yatrib (ciudad caravanera del norte de La Meca) fueron a pedirle a Mahoma que se estableciera en su ciudad.
El 24 septiembre de 622, Mahoma entró en Yatrib y así esta ciudad se convirtió en la ciudad del profeta, que conocemos con el nombre de Medina (madinat al-Nabi).
La ciudad de Medina
Esta emigración cargada de significado espiritual lleva el nombre de hégira, y con ella comienza una nueva era, la era musulmana, que para los musulmanes comienza entonces en 622.
En sus comienzos, la vida de los emigrados fue difícil, la autoridad de Mahoma se vio amenazada.
No todos los habitantes de Medina se habían convertido: existían muchos judíos, e incluso entre los musulmanes, había muchos que se habían convertido por conveniencia.
Para legitimar su autoridad, Mahoma se vio conducido a convertirse en guerrero, se imponía así la “guerra santa”. Esta comenzó a iniciativa del profeta, ansioso por asegurar la vida material de la comunidad.
En 624 Mahoma partió con 300 musulmanes (a los que les prometió “el paraíso a la sombra de los sables”) para interceptar la gran caravana de los coraichíes que regresaba de Siria, a la que finalmente derrotó.
Así comenzó una serie de ataques y contrataques entre los que el poder de Mahoma comenzó a aumentar lentamente.
En enero de 630, 10.000 musulmanes armados tomaron el camino de La Meca. Pero no hubo combate. Los jefes coraichíes se sometieron, Mahoma entró a la ciudad sin usar las armas.
La Kaaba, en La Meca
Entonces mandó derribar los ídolos de la Kaaba, edificada por Abraham, y proclamó una amnistía general. La nueva fe triunfaba. Envió representantes a todas partes para derribar los ídolos; firmó acuerdos con las tribus.
Así, Arabia reconoció la dominación del profeta y comenzó a organizarse.
En 632, con 90.000 seguidores, el profeta cumplió la peregrinación anual a La Meca y acabo de fijar los ritos. Mahoma predicó en el monte Arafat, y exhortó a los árabes a permanecer unidos cuando él hubiese muerto, en la “sumisión de Dios”, es decir, en el Islam.
De regreso a Medina, cayo enfermo y murió el 8 junio de 632.
La vida de Mahoma sólo se conoce a grandes rasgos. Las influencias que experimentó y la crisis religiosa que transformó al mercader en profeta escapan en gran parte al historiador, desprovisto de fuentes suficientes.
Mahoma predicando
Naturalmente, el Corán es esencial para conocer el pensamiento del profeta, pero es muy parco en lo que concierne a su vida; las otras fuentes son más ricas, pero también más tardías.
Mahoma (que significa el Alabado) nació en La Meca en una fecha que hay que situar entre 567 y 572, probablemente 571. Su padre pertenecía a un rico clan, el de los Hasim.
Sin embargo, la infancia de Mahoma transcurrió en la pobreza y la soledad. Su padre, Abd Allah, había muerto poco antes que él naciera. Su madre, Amina, hubo de llevarlo a una tribu de beduinos para qué lo criaran, y murió al poco tiempo de recogerlo.
Fue entonces cuando su tío se encargó de educarlo, y pasó los primeros años guardando rebaños con su hermano y conduciendo caravanas. Más tarde, conoció a una rica viuda, Jadicha, con la que luego se casó y formó una familia.
Pero por esos días, Mahoma se retiró a la montaña para orar y meditar.
Según la leyenda, una noche en que estaba durmiendo en una gruta del monte Hira, no lejos de La Meca, se le apareció Djabra’il, el arcángel Gabriel, quien desde entonces continuaría visitándolo para transmitirle al profeta los fragmentos del Libro Eterno que los ángeles conservaban en lo más alto del cielo.
Djabra’il y Mahoma
Durante los tres primeros años, Mahoma sólo reveló su misión a sus íntimos. Luego recibió la orden de que predicara abiertamente a los coraichíes.
Mahoma comenzó dirigiéndose a los miembros de su clan hachemita: proclamó el carácter único de Dios, anunció el juicio final y exhortó a sus conciudadanos a someterse a los mandamientos de Alá, a rezar y a practicar la limosna. Pero ni siquiera logró convencer a su tío.
Es evidente que su predicación del juicio final y de la necesidad de practicar la caridad habría de ser mal recibida por los miembros de esa oligarquía privilegiada, ocupada en especulaciones y el enriquecimiento material, sólo los pobres carentes de todo y los esclavos se convirtieron en discípulos suyos.
Así formaron el primer grupo de musulmanes, palabra que significa “creyentes“, y la aristocracia empezó a recelar de esta actividad de Mahoma.
En tales condiciones, la ruptura fue inevitable y las persecuciones no se hicieron esperar. Cuando predicaba, sofocaban su voz con gritos y cantos obscenos o le escupían a la cara.
En los textos, Mahoma parece haber soportado todo con paciencia, como los antiguos profetas. Respondió a las acusaciones y a las burlas con una tranquila dignidad.
Luego de perder a su tío y a su esposa, los habitantes de Yatrib (ciudad caravanera del norte de La Meca) fueron a pedirle a Mahoma que se estableciera en su ciudad.
El 24 septiembre de 622, Mahoma entró en Yatrib y así esta ciudad se convirtió en la ciudad del profeta, que conocemos con el nombre de Medina (madinat al-Nabi).
La ciudad de Medina
Esta emigración cargada de significado espiritual lleva el nombre de hégira, y con ella comienza una nueva era, la era musulmana, que para los musulmanes comienza entonces en 622.
En sus comienzos, la vida de los emigrados fue difícil, la autoridad de Mahoma se vio amenazada.
No todos los habitantes de Medina se habían convertido: existían muchos judíos, e incluso entre los musulmanes, había muchos que se habían convertido por conveniencia.
Para legitimar su autoridad, Mahoma se vio conducido a convertirse en guerrero, se imponía así la “guerra santa”. Esta comenzó a iniciativa del profeta, ansioso por asegurar la vida material de la comunidad.
En 624 Mahoma partió con 300 musulmanes (a los que les prometió “el paraíso a la sombra de los sables”) para interceptar la gran caravana de los coraichíes que regresaba de Siria, a la que finalmente derrotó.
Así comenzó una serie de ataques y contrataques entre los que el poder de Mahoma comenzó a aumentar lentamente.
En enero de 630, 10.000 musulmanes armados tomaron el camino de La Meca. Pero no hubo combate. Los jefes coraichíes se sometieron, Mahoma entró a la ciudad sin usar las armas.
La Kaaba, en La Meca
Entonces mandó derribar los ídolos de la Kaaba, edificada por Abraham, y proclamó una amnistía general. La nueva fe triunfaba. Envió representantes a todas partes para derribar los ídolos; firmó acuerdos con las tribus.
Así, Arabia reconoció la dominación del profeta y comenzó a organizarse.
En 632, con 90.000 seguidores, el profeta cumplió la peregrinación anual a La Meca y acabo de fijar los ritos. Mahoma predicó en el monte Arafat, y exhortó a los árabes a permanecer unidos cuando él hubiese muerto, en la “sumisión de Dios”, es decir, en el Islam.
De regreso a Medina, cayo enfermo y murió el 8 junio de 632.
miércoles, 20 de julio de 2011
Dia de la Proclamación de la Independencia del Perú
DIA DE LA PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
A mediados del siglo XIX gran parte del continente americano luego de una incesante lucha armada, lograba de manera parcial proclamarse independiente ante los tres siglos de sumisión y esclavitud mantenido por España. Sin embargo mientras el Perú siguiera dominado por el yugo español, la independencia de América corría serio riesgo.
Fue de manera que luego de algunas manifestaciones de repudio por parte del pueblo indígena al oprobio Hispano, se llego a conseguir la tan ansiada independencia nacional, el 28 de julio de 1821.
No hubiera sido posible esta libertad sin la encomiable labor del general José de San Martín y un grupo de valerosos hombres hicieron posibles que nuestro País acabara con la hegemonía Española de nuestro territorio es por ello que el 28 de julio es la fecha transcendental en la historia de Nuestra Nación por que celebramos el aniversario de la proclamación de nuestra independencia Política del dominio Español .
El 28 de julio de 1821 en la plaza mayor de Lima ,ante el pueblo allí reunido el General don José de San Martín con el bicolor nacional ,por el creado ,en lo alto ,proclama la independencia del Perú ,escribiendo un nuevo y brillante capitulo de nuestra historia con estas sencillas palabras
“EL PERÚ ES ,DESDE MOMENTO ,LIBRE INDEPENDIENTE ,POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA JUESTIICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE VIVA LA PATRIA ! VIVA LA LIBERTAD ! VIVA LA INDEPENDENCIA"
Es con estas palabras que se sella la independencia del Perú pasaría algún tiempo para que esta sea una realidad plena en todos los rincones de nuestra Patria.se consolidaría plenamente luego de los triunfos de Junín y Ayacucho por parte de los Patriotas.
Debemos valorar los logros alcanzados por nuestros padres fundadores y debemos desde Nuestros propios lugares como Padres , hijo , ciudadanos, trabajadores poner el hombro para hacer de nuestro Perú la lumbrera ilumine a todas naciones del mundo .
A mediados del siglo XIX gran parte del continente americano luego de una incesante lucha armada, lograba de manera parcial proclamarse independiente ante los tres siglos de sumisión y esclavitud mantenido por España. Sin embargo mientras el Perú siguiera dominado por el yugo español, la independencia de América corría serio riesgo.
Fue de manera que luego de algunas manifestaciones de repudio por parte del pueblo indígena al oprobio Hispano, se llego a conseguir la tan ansiada independencia nacional, el 28 de julio de 1821.
No hubiera sido posible esta libertad sin la encomiable labor del general José de San Martín y un grupo de valerosos hombres hicieron posibles que nuestro País acabara con la hegemonía Española de nuestro territorio es por ello que el 28 de julio es la fecha transcendental en la historia de Nuestra Nación por que celebramos el aniversario de la proclamación de nuestra independencia Política del dominio Español .
El 28 de julio de 1821 en la plaza mayor de Lima ,ante el pueblo allí reunido el General don José de San Martín con el bicolor nacional ,por el creado ,en lo alto ,proclama la independencia del Perú ,escribiendo un nuevo y brillante capitulo de nuestra historia con estas sencillas palabras
“EL PERÚ ES ,DESDE MOMENTO ,LIBRE INDEPENDIENTE ,POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA JUESTIICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE VIVA LA PATRIA ! VIVA LA LIBERTAD ! VIVA LA INDEPENDENCIA"
Es con estas palabras que se sella la independencia del Perú pasaría algún tiempo para que esta sea una realidad plena en todos los rincones de nuestra Patria.se consolidaría plenamente luego de los triunfos de Junín y Ayacucho por parte de los Patriotas.
Debemos valorar los logros alcanzados por nuestros padres fundadores y debemos desde Nuestros propios lugares como Padres , hijo , ciudadanos, trabajadores poner el hombro para hacer de nuestro Perú la lumbrera ilumine a todas naciones del mundo .
lunes, 16 de mayo de 2011
Comite Electoral Amplia Plazo para Entrega de los Kit Electorales
COMITÉ ELECTORAL NACIONAL
RESOLUCIONNº 010-2011-CEN/CPPe
Lima, 13 de Mayo del 2011
VISTOS, el proceso Electoral convocado para la renovación de las JuntasDirectivas de los Colegios de Profesores Regionales, acto electoral programadopara el 26 de Junio del 2011
CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que, con arreglo a lo dispuesto por el art. 43 del Estatuto del Colegio de Profesores del Perú, seprocedió a cronogramar el acto electoral para la renovación de las JuntasDirectivas de los Colegios de Profesores Regionales, para el 26 de Junio delpresente año.
SEGUNDO: Que, en el respectivo cronograma electoral se dispuso de ciertos plazos que debieron haberse cumplido, siendoque sin embargo hasta la fecha los diferentes Comités Electorales Regionalesvienen recibiendo solicitudes de distintas listas de profesores interesadas enparticipar del proceso electoral, para lo cual vienen solicitando se les proveadel respectivo Kit Electoral, asimismoen aras de la democracia y la ampliaparticipación que debiera tener este proceso electoral y toda vez que el plazo para la entrega del KitElectoral ya ha vencido, se procede a ampliar el plazo a pedido de las Regionesde Apurímac, San Martin, Tacna, Ica, Tumbes, Lambayeque, Callao, La libertad,Lima.
TERCERO: En aras de la transparencia a nivel nacional el comité electoralnacional en pleno ha decidido que esta modificatoria se haga a nivel nacionalpara evitar malos entendidos y suspicacias con el fin de que el magisterionacional en pleno pueda participar y sentirse respaldado.
CUARTO: Que, es finalidad del presente proceso electoral, el lograr la másamplia participación de los maestros, a efectos de fortalecer el Colegio deProfesores del Perú, así como sus respectivos Colegios de Profesores Regionales,por lo que en aras de generar una mayor participación democrática, es que elComité Electoral Nacional considera atendible la solicitud de diferentes listaselectorales, a efectos de ampliar el plazo para la entrega del Kit Electoral yadecuar el cronograma para su adecuado cumplimiento.
CUARTO: Que, en vista de lo expuesto, así como que el CEN al ser la máximaautoridad en materia electoral del Colegio de Profesores del Perú, en virtud alas potestades conferidas por la Primera Disposición Final del ReglamentoGeneral de Elecciones del CPPE, así como en atención a la Décima DisposiciónTransitoria del Estatuto del Colegio de Profesores.
RESUELVE:
Artículo Único: Ampliar el plazo para la entrega de Kits Electorales, la misma quequeda fijada a partir de la fecha hastael 17 de Mayo del 2011 y reprogramar elcronograma electoral para que cumpla los fines para los cuales se elaboro, perosin modificar la fecha de elecciones que será indefectiblemente EL 26 DE JUNIO DEL 2011.
Entrega de Kits electorales a los maestros colegiados solicitantes
HASTA EL 17 DE MAYO DEL 2011
Observaciones y corrección al Padrón
Del 16 AL 19 MAYO DEL 2011
Publicación definitiva al Padrón
20 DE MAYO DEL 2011
Recepción y verificación documentaria de las listas de candidatos
DEL 17 AL 19 DE MAYO DEL 2011
Publicación de Solicitudes de Inscripción
20 DE MAYO DEL 2011
Calificación de Listas de Candidatos
20 Y 22 DE MAYO DEL 2011
Publicación de las Listas de Candidatos
22 DE MAYO DEL 2011
Impugnación de las Listas de Candidatos
23 AL 25 DE MAYO DEL 2011
Resolución de Impugnaciones y/o Tachas
DEL 23 AL 27 DE MAYO DEL 2011
Publicación de Listas habilitadas de Listas de Candidatos
Del 27 y 28 de Mayo del 2011
Publicación de hoja de vida, declaración de principios y programa
a desarrollar por lista inscrita
28 de Mayo del 2011
Artículo Segundo: El restodel cronograma electoral continua igual, la fecha deelecciones será indefectiblemente EL 26DE JUNIO DEL 2011.
Regístrese y comuníquese
SOTO SOLANO, JORGE EDUARDO MIRANDA ULLOA FRANKLIN RUFINO
PRESIDENTE SECRETARIO
RETAMOZOARRIETA CARMEN ROSARIO Celedonio F. Díaz Alvarado
PRIMER VOCAL SEGUNDO VOCAL
RESOLUCIONNº 010-2011-CEN/CPPe
Lima, 13 de Mayo del 2011
VISTOS, el proceso Electoral convocado para la renovación de las JuntasDirectivas de los Colegios de Profesores Regionales, acto electoral programadopara el 26 de Junio del 2011
CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que, con arreglo a lo dispuesto por el art. 43 del Estatuto del Colegio de Profesores del Perú, seprocedió a cronogramar el acto electoral para la renovación de las JuntasDirectivas de los Colegios de Profesores Regionales, para el 26 de Junio delpresente año.
SEGUNDO: Que, en el respectivo cronograma electoral se dispuso de ciertos plazos que debieron haberse cumplido, siendoque sin embargo hasta la fecha los diferentes Comités Electorales Regionalesvienen recibiendo solicitudes de distintas listas de profesores interesadas enparticipar del proceso electoral, para lo cual vienen solicitando se les proveadel respectivo Kit Electoral, asimismoen aras de la democracia y la ampliaparticipación que debiera tener este proceso electoral y toda vez que el plazo para la entrega del KitElectoral ya ha vencido, se procede a ampliar el plazo a pedido de las Regionesde Apurímac, San Martin, Tacna, Ica, Tumbes, Lambayeque, Callao, La libertad,Lima.
TERCERO: En aras de la transparencia a nivel nacional el comité electoralnacional en pleno ha decidido que esta modificatoria se haga a nivel nacionalpara evitar malos entendidos y suspicacias con el fin de que el magisterionacional en pleno pueda participar y sentirse respaldado.
CUARTO: Que, es finalidad del presente proceso electoral, el lograr la másamplia participación de los maestros, a efectos de fortalecer el Colegio deProfesores del Perú, así como sus respectivos Colegios de Profesores Regionales,por lo que en aras de generar una mayor participación democrática, es que elComité Electoral Nacional considera atendible la solicitud de diferentes listaselectorales, a efectos de ampliar el plazo para la entrega del Kit Electoral yadecuar el cronograma para su adecuado cumplimiento.
CUARTO: Que, en vista de lo expuesto, así como que el CEN al ser la máximaautoridad en materia electoral del Colegio de Profesores del Perú, en virtud alas potestades conferidas por la Primera Disposición Final del ReglamentoGeneral de Elecciones del CPPE, así como en atención a la Décima DisposiciónTransitoria del Estatuto del Colegio de Profesores.
RESUELVE:
Artículo Único: Ampliar el plazo para la entrega de Kits Electorales, la misma quequeda fijada a partir de la fecha hastael 17 de Mayo del 2011 y reprogramar elcronograma electoral para que cumpla los fines para los cuales se elaboro, perosin modificar la fecha de elecciones que será indefectiblemente EL 26 DE JUNIO DEL 2011.
Entrega de Kits electorales a los maestros colegiados solicitantes
HASTA EL 17 DE MAYO DEL 2011
Observaciones y corrección al Padrón
Del 16 AL 19 MAYO DEL 2011
Publicación definitiva al Padrón
20 DE MAYO DEL 2011
Recepción y verificación documentaria de las listas de candidatos
DEL 17 AL 19 DE MAYO DEL 2011
Publicación de Solicitudes de Inscripción
20 DE MAYO DEL 2011
Calificación de Listas de Candidatos
20 Y 22 DE MAYO DEL 2011
Publicación de las Listas de Candidatos
22 DE MAYO DEL 2011
Impugnación de las Listas de Candidatos
23 AL 25 DE MAYO DEL 2011
Resolución de Impugnaciones y/o Tachas
DEL 23 AL 27 DE MAYO DEL 2011
Publicación de Listas habilitadas de Listas de Candidatos
Del 27 y 28 de Mayo del 2011
Publicación de hoja de vida, declaración de principios y programa
a desarrollar por lista inscrita
28 de Mayo del 2011
Artículo Segundo: El restodel cronograma electoral continua igual, la fecha deelecciones será indefectiblemente EL 26DE JUNIO DEL 2011.
Regístrese y comuníquese
SOTO SOLANO, JORGE EDUARDO MIRANDA ULLOA FRANKLIN RUFINO
PRESIDENTE SECRETARIO
RETAMOZOARRIETA CARMEN ROSARIO Celedonio F. Díaz Alvarado
PRIMER VOCAL SEGUNDO VOCAL
sábado, 14 de mayo de 2011
Comité Electoral amplia el plazo para la entrega de los Kits Electorales
COMITÉ ELECTORAL NACIONAL
RESOLUCION Nº 010-2011-CEN/CPPe.
Lima, 13 de Mayo del 2011
VISTOS, el proceso Electoral convocado para la renovación de las Juntas Directivas de los Colegios de Profesores Regionales, acto electoral programado para el 26 de Junio del 2011.
CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que, con arreglo a lo dispuesto por el art. 43 del Estatuto del Colegio de Profesores del Perú, se procedió a cronogramar el acto electoral para la renovación de las Juntas Directivas de los Colegios de Profesores Regionales, para el 26 de Junio del presente año.
SEGUNDO: Que, en el respectivo cronograma electoral se dispuso de ciertos plazos que debieron haberse cumplido, siendo que sin embargo hasta la fecha los diferentes Comités Electorales Regionales vienen recibiendo solicitudes de distintas listas de profesores interesadas en participar del proceso electoral, para lo cual vienen solicitando se les provea del respectivo Kit Electoral, asimismo en aras de la democracia y la amplia participación que debiera tener este proceso electoral y toda vez que el plazo para la entrega del Kit Electoral ya ha vencido, se procede a ampliar el plazo a pedido de las Regiones de Apurímac, San Martin, Tacna, Ica, Tumbes, Lambayeque, Callao, La libertad, Lima.
TERCERO: En aras de la transparencia a nivel nacional el comité electoral nacional en pleno ha decidido que esta modificatoria se haga a nivel nacional para evitar malos entendidos y suspicacias con el fin de que el magisterio nacional en pleno pueda participar y sentirse respaldado.
CUARTO: Que, es finalidad del presente proceso electoral, el lograr la más amplia participación de los maestros, a efectos de fortalecer el Colegio de Profesores del Perú, así como sus respectivos Colegios de Profesores Regionales, por lo que en aras de generar una mayor participación democrática, es que el Comité Electoral Nacional considera atendible la solicitud de diferentes listas electorales, a efectos de ampliar el plazo para la entrega del Kit Electoral y adecuar el cronograma para su adecuado cumplimiento.
CUARTO: Que, en vista de lo expuesto, así como que el CEN al ser la máxima autoridad en materia electoral del Colegio de Profesores del Perú, en virtud a las potestades conferidas por la Primera Disposición Final del Reglamento General de Elecciones del CPPE, así como en atención a la Décima Disposición Transitoria del Estatuto del Colegio de Profesores.
RESUELVE:
Artículo Único: Ampliar el plazo para la entrega de Kits Electorales, la misma que queda fijada a partir de la fecha hasta el 17 de Mayo del 2011 y reprogramar el cronograma electoral para que cumpla los fines para los cuales se elaboro, pero sin modificar la fecha de elecciones que será indefectiblemente EL 26 DE JUNIO DEL 2011.
Entrega de Kits electorales a los maestros colegiados solicitantes HASTA EL 17 DE MAYO DEL 2011
Observaciones y corrección al Padrón Del 16 AL 19 MAYO DEL 2011
Publicación definitiva al Padrón 20 DE MAYO DEL 2011
Recepción y verificación documentaria de las listas de candidatos DEL 17 AL 19 DE MAYO DEL 2011
Publicación de Solicitudes de Inscripción 20 DE MAYO DEL 2011
Calificación de Listas de Candidatos 20 Y 22 DE MAYO DEL 2011
Publicación de las Listas de Candidatos 22 DE MAYO DEL 2011
Impugnación de las Listas de Candidatos 23 AL 25 DE MAYO DEL 2011
Resolución de Impugnaciones y/o Tachas DEL 23 AL 27 DE MAYO DEL 2011
Publicación de Listas habilitadas de Listas de Candidatos Del 27 y 28 de Mayo del 2011
Publicación de hoja de vida, declaración de principios y programa
a desarrollar por lista inscrita 28 de Mayo del 2011
Artículo Segundo: El resto del cronograma electoral continua igual, la fecha de elecciones será indefectiblemente EL 26 DE JUNIO DEL 2011.
Regístrese y comuníquese
SOTO SOLANO, JORGE EDUARDO MIRANDA ULLOA FRANKLIN RUFINO
PRESIDENTE SECRETARIO
RETAMOZO ARRIETA CARMEN ROSARIO CELEDONIO F. DÍAZ ALVARADO
PRIMER VO
RESOLUCION Nº 010-2011-CEN/CPPe.
Lima, 13 de Mayo del 2011
VISTOS, el proceso Electoral convocado para la renovación de las Juntas Directivas de los Colegios de Profesores Regionales, acto electoral programado para el 26 de Junio del 2011.
CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que, con arreglo a lo dispuesto por el art. 43 del Estatuto del Colegio de Profesores del Perú, se procedió a cronogramar el acto electoral para la renovación de las Juntas Directivas de los Colegios de Profesores Regionales, para el 26 de Junio del presente año.
SEGUNDO: Que, en el respectivo cronograma electoral se dispuso de ciertos plazos que debieron haberse cumplido, siendo que sin embargo hasta la fecha los diferentes Comités Electorales Regionales vienen recibiendo solicitudes de distintas listas de profesores interesadas en participar del proceso electoral, para lo cual vienen solicitando se les provea del respectivo Kit Electoral, asimismo en aras de la democracia y la amplia participación que debiera tener este proceso electoral y toda vez que el plazo para la entrega del Kit Electoral ya ha vencido, se procede a ampliar el plazo a pedido de las Regiones de Apurímac, San Martin, Tacna, Ica, Tumbes, Lambayeque, Callao, La libertad, Lima.
TERCERO: En aras de la transparencia a nivel nacional el comité electoral nacional en pleno ha decidido que esta modificatoria se haga a nivel nacional para evitar malos entendidos y suspicacias con el fin de que el magisterio nacional en pleno pueda participar y sentirse respaldado.
CUARTO: Que, es finalidad del presente proceso electoral, el lograr la más amplia participación de los maestros, a efectos de fortalecer el Colegio de Profesores del Perú, así como sus respectivos Colegios de Profesores Regionales, por lo que en aras de generar una mayor participación democrática, es que el Comité Electoral Nacional considera atendible la solicitud de diferentes listas electorales, a efectos de ampliar el plazo para la entrega del Kit Electoral y adecuar el cronograma para su adecuado cumplimiento.
CUARTO: Que, en vista de lo expuesto, así como que el CEN al ser la máxima autoridad en materia electoral del Colegio de Profesores del Perú, en virtud a las potestades conferidas por la Primera Disposición Final del Reglamento General de Elecciones del CPPE, así como en atención a la Décima Disposición Transitoria del Estatuto del Colegio de Profesores.
RESUELVE:
Artículo Único: Ampliar el plazo para la entrega de Kits Electorales, la misma que queda fijada a partir de la fecha hasta el 17 de Mayo del 2011 y reprogramar el cronograma electoral para que cumpla los fines para los cuales se elaboro, pero sin modificar la fecha de elecciones que será indefectiblemente EL 26 DE JUNIO DEL 2011.
Entrega de Kits electorales a los maestros colegiados solicitantes HASTA EL 17 DE MAYO DEL 2011
Observaciones y corrección al Padrón Del 16 AL 19 MAYO DEL 2011
Publicación definitiva al Padrón 20 DE MAYO DEL 2011
Recepción y verificación documentaria de las listas de candidatos DEL 17 AL 19 DE MAYO DEL 2011
Publicación de Solicitudes de Inscripción 20 DE MAYO DEL 2011
Calificación de Listas de Candidatos 20 Y 22 DE MAYO DEL 2011
Publicación de las Listas de Candidatos 22 DE MAYO DEL 2011
Impugnación de las Listas de Candidatos 23 AL 25 DE MAYO DEL 2011
Resolución de Impugnaciones y/o Tachas DEL 23 AL 27 DE MAYO DEL 2011
Publicación de Listas habilitadas de Listas de Candidatos Del 27 y 28 de Mayo del 2011
Publicación de hoja de vida, declaración de principios y programa
a desarrollar por lista inscrita 28 de Mayo del 2011
Artículo Segundo: El resto del cronograma electoral continua igual, la fecha de elecciones será indefectiblemente EL 26 DE JUNIO DEL 2011.
Regístrese y comuníquese
SOTO SOLANO, JORGE EDUARDO MIRANDA ULLOA FRANKLIN RUFINO
PRESIDENTE SECRETARIO
RETAMOZO ARRIETA CARMEN ROSARIO CELEDONIO F. DÍAZ ALVARADO
PRIMER VO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)